Hernán Somerville Senn es abogado licenciado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago, desde 1966 y es postgraduado en Yale University y New York University. En esta última también cursó un Magister en Derecho Comparado (1967). En la actualidad es Director de Enel Américas y de la Bolsa de Comercio de Santiago.
Empezó su experiencia laboral en el Estudio de Abogados de don Helmut Brunner durante los años 1959 a 1965. Aprovechando la oportunidad de estar estudiando en los Estados Unidos, empieza a trabajar en el Estudio de Abogados de la firma Dewey, Ballantine, Bushby, Palmer & Wood de Nueva York (1966 - 1967). Desde 1968 hasta 1982, ocupa diversos puestos en la firma Adela Investment Co. S.A., en Lima, Caracas y Santiago. Inicia como abogado y luego pasa a ejecutivo encargado de los préstamos e inversiones con problemas de ADELA en Bolivia, Venezuela y El Caribe.
En junio de 1983 es contratado en el Banco Central de Chile como Asesor en el Proceso de la Renegociación de la Deuda Externa de Chile y, a contar del 1º de Noviembre de 1983, asume como Director Coordinador de la Deuda Externa del Banco Central de Chile, a cargo de todas las negociaciones con la banca comercial internacional (500 bancos acreedores aprox.) el Club de París (7 países acreedores) hasta el año de 1988. A partir de 1989, se convierte en Director y socio de FINTEC LTDA., una Compañía de administración de inversiones creada en 1988 con sede en Santiago. También fue Presidente del Administrador Financiero de Transantiago y Director de Inacap.
El Sr. Somerville ha publicado el libro “Negociar en Tiempos Difíciles" en 1990, que relata la experiencia de la negociación chilena de Deuda Externa, y es miembro de Chilean Bar Association, Interamerican Bar Association of the Bar of the City of New York.
Fue Presidente de la Asociación de Bancos entre los años 1992-2010. También presidió la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) entre el año 1994 y 1995 y presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
También fue miembro del consejo empresarial de APEC entre los años 2000-2010.
A su vez fue presidente de la Fundación chilena del Pacífico entre los mismos años y presidente del Comité Empresarial Chileno Peruano entre los años 2004-2010.
El año 2010 fue designado por la presidenta Bachelet como Comisionado General del pabellón de Chile en la Exposición Universal Shanghai 2010.